El Empowerment





Es una herramienta de gestión utilizada tanto en la calidad total, como en re ingeniería, que provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan las empresas a su adecuado desarrollo.
Literalmente la palabra Empowerment no tiene traducción al español aun cuando le podemos dar sinónimos como potenciación o empoderamiento, y se basa en delegar poder y autoridad a los subordinados y transmitirles el sentido que los trabajadores son dueños de su propio trabajo.
Desde otro punto de vista se puede decir que es un proceso, por medio del cual se puede maximizar la utilización de las diversas capacidades, destrezas, habilidades y competencias, de los recursos humanos.
Desde un punto de vista tecnológico es donde a través del Empowerment podemos alcanzar los beneficios óptimos de la tecnología,  los miembros equipos de trabajos, y la organización tendrán un completo acceso y uso de información critica, poseerán la tecnología, habilidades, responsabilidad y autoridad para utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la organización.
Pero Empowerment es sin duda alguna una buena estrategia de gestión, pero que por si sola será incapaz de lograr el efecto positivo en la empresa ya que consiste en mucho mas que el estudio de la información presentada, involucra un gran esfuerzo por parte de las todas las personas que forman parte de la empresa que se traducirá en una nueva vida organizacional pero hay que subrayar  que esta vida no-solo trae esfuerzos y sacrificios, sino que un mejor ambiente para sus integrantes mayor eficiencia, calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la organización.
Es así como se reemplaza la vieja estructura piramidal por equipos autodirigidos, donde la información se comparte con todos y las personas tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de si consiguiendo personas más motivadas y comprometidas.
Dentro de estas definiciones el concepto delegación cobra vital importancia. Se basa en confianza, respeto y tolerancia al fallo y entendiendo que el proceso conlleva una formación y claridad que es el único camino para alcanzar los objetivos deseados.
En el Empowerment  lo que se busca es que en el empleado haya un sentido básico de pertenencia, por derechos propios y no por que se "apodero" de algo que no le correspondía, pero sobre todo empieza con la alta gerencia quien debe de estar convencida que esta es la única forma de administrar hoy en día, de lo contrario nunca se lograra lo que se propone.
El Empowerment requiere de un Liderazgo eficaz que diariamente sea capaz de dirigir a la gente en el sentido correcto y que esos seguidores se identifiquen con los valores y la misión de la organización, y puedan aportar ideas para la ejecución de los objetivos trazados. Con esto se obtiene que el líder tenga variadas características muy importantes y particulares, siendo capaz de motivar a sus subordinados a que se incorporen a sus labores con entusiasmo.

Bibliografia :http://www.mailxmail.com/curso-desarrollar-capital-humano/empowerment

No hay comentarios:

Publicar un comentario